El gobierno colombiano ha anunciado una nueva reforma tributaria que buscaría fortalecer la recaudación fiscal y mejorar la equidad en el sistema impositivo. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Hacienda, introduce cambios significativos que afectarán la contabilidad de empresas de todos los tamaños.
Principales cambios en la normativa tributaria
Entre los ajustes más relevantes se encuentran:
- Facturación electrónica obligatoria: Todas las empresas con ingresos superiores a 500 millones de pesos anuales deberán implementar un sistema de facturación electrónica actualizado, con el objetivo de mejorar la transparencia y reducir la evasión fiscal.
- Modificación en el impuesto de renta: Se ha establecido una reducción en la tarifa del impuesto de renta para pequeñas y medianas empresas (PYMEs), pasando del 35% al 30%, con el fin de incentivar la formalización y el crecimiento del sector.
- Nuevos impuestos sectoriales: Se aplicará un IVA del 19% a juegos de azar en línea y una contribución del 1% a las exportaciones de petróleo y carbón.
- Impuesto al patrimonio: Las personas naturales con un patrimonio líquido superior a 72.000 UVT deberán presentar la declaración y pagar la primera cuota del impuesto al patrimonio antes del 23 de mayo.
Impacto en la contabilidad empresarial
Expertos en contabilidad han señalado que estos cambios requieren una actualización en los sistemas contables y una mayor capacitación para los profesionales del área. La DIAN ha publicado una serie de guías y capacitaciones para facilitar la transición hacia el nuevo esquema tributario. Además, se espera que las empresas adopten nuevas estrategias de planificación fiscal para optimizar sus obligaciones tributarias.
Reacciones del sector empresarial
Mientras algunos empresarios han recibido la reforma con optimismo, destacando los incentivos para las PYMEs, otros han expresado preocupación por el impacto de los nuevos impuestos en sectores estratégicos. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha solicitado ajustes en la propuesta para garantizar un equilibrio entre la recaudación fiscal y la competitividad empresarial.