En los últimos días se ha estado analizando los recientes anuncios del Ministerio de Hacienda, y es evidente que el panorama fiscal de Colombia para lo que resta del 2025 ha cambiado significativamente. El Gobierno ha revisado sus proyecciones económicas y ahora estima un déficit fiscal del 7,1 % del PIB, muy por encima del objetivo inicial del 5,1 %.
Esta nueva cifra obligó a activar la cláusula de escape de la regla fiscal, lo que permitirá al Ejecutivo ampliar su margen de endeudamiento. Como parte de este ajuste, se contempla la emisión de 2.400 millones de dólares en deuda externa, así como un aumento en la colocación de TES internos por más de 58 billones de pesos.
Uno de los aspectos que más llama la atención como es que, pese al endeudamiento, el Gobierno insiste en no modificar la estructura actual del IVA. En su lugar, está planteando una reforma tributaria enfocada en eliminar exenciones y aumentar la eficiencia en la recaudación, con el objetivo de obtener al menos 19 billones de pesos adicionales.
Desde una perspectiva contable y financiera, esto nos lleva a estar muy atentos a los impactos que estas medidas tendrán tanto en las finanzas públicas como en la gestión contable del sector privado. La eliminación de beneficios tributarios puede representar un cambio importante para muchas empresas, que deberán revisar sus estrategias fiscales y adaptarse a nuevos requerimientos de cumplimiento.
Adicionalmente, se confirmó el ingreso oficial de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, con una inversión inicial de 512 millones de dólares. Esto abre una puerta interesante para acceder a financiación internacional en condiciones más favorables, especialmente para proyectos de infraestructura y transición energética.
Se considera que este es un momento clave para que los contadores, revisores fiscales y asesores financieros revisen de cerca estos movimientos. Estamos frente a un nuevo entorno fiscal que requiere mayor análisis, control presupuestal y anticipación en la toma de decisiones.
Recomendación para el gremio contable:
- Revisar los impactos de la eliminación de exenciones tributarias.
- Evaluar posibles efectos del aumento en la deuda pública sobre tasas de interés.
- Anticipar ajustes en la planificación tributaria y presupuestal.
- Considerar oportunidades de financiación multilateral en nuevos proyectos.